Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2025

La nueva frontera: inteligencia artificial que diseña materiales cuánticos

La inteligencia artificial está empezando a participar en uno de los campos más complejos de la ciencia: el diseño de materiales con propiedades cuánticas . A diferencia de los enfoques tradicionales, que suelen priorizar estabilidad y funcionalidad básica, los nuevos modelos generativos son capaces de explorar configuraciones exóticas que podrían dar lugar a superconductores más eficientes, nuevos imanes o componentes para la computación cuántica. Este tipo de avances promete acelerar años de investigación , ya que la IA puede filtrar miles de posibilidades y señalar candidatos prometedores antes de que los científicos intenten sintetizarlos en laboratorio. Aunque aún queda el reto de comprobar la viabilidad de los materiales sugeridos, esta tendencia marca un punto clave: la IA no solo analiza datos, sino que empieza a crear ciencia desde cero . La convergencia entre inteligencia artificial y física cuántica abre un futuro en el que la invención de materiales podría ser tan rápid...

El Futuro Cuántico: Más Allá de los Bits Tradicionales

  El Futuro Cuántico: Más Allá de los Bits Tradicionales La computación cuántica ya no es ciencia ficción. Estamos en la cúspide de una revolución que redefinirá los límites de la tecnología. A diferencia de las computadoras clásicas que usan bits para representar 0s o 1s, las computadoras cuánticas emplean "qubits", que pueden ser 0, 1, o ambos simultáneamente, gracias a principios como la superposición y el entrelazamiento. Esto significa que problemas que hoy llevarían miles de años resolver, como el desarrollo de nuevos medicamentos o el diseño de materiales avanzados, podrían ser abordados en minutos. La criptografía, la inteligencia artificial y el modelado financiero están a punto de experimentar un cambio sísmico. Aunque aún en sus primeras etapas, el impacto potencial es inmenso. Mantente atento, porque el futuro cuántico está llegando más rápido de lo que imaginas.

¿Home office? ¿beneficia?

Estudios científicos respaldan que trabajar desde casa aumenta la  felicidad y el bienestar   de los empleados. Desgraciadamente fue lo que dejó la pandemia, lo comento así por toda la pesadilla que vivimos durante ella. Dentro de las ventajas de home-office, se puede destacar una mayor  flexibilidad horaria , menos tiempo perdido en desplazamientos y un mejor   equilibrio entre vida personal y laboral . Tambien,   muchas investigaciones muestran que los trabajadores remotos suelen ser  más productivos   debido a menos distracciones y entornos personalizados. Otro beneficio es que se reduce el estrés...  Eliminar el  traslado diario   (especialmente en ciudades con tráfico intenso) reduce significativamente el estrés y mejora la salud mental. La evidencia científica respalda que,  en general , el trabajo desde casa mejora la calidad de vida y la productividad, aunque no es una solución perfecta para todos.

Algunas cosas que puedes hacer con DeepSeek

  Retomando el blog y tema muy en voga... la impresionante como intimidante Inteligencia Artificial.  Deepseek es un chatbot de codigo abierto desarrollado en China y que es verdaderamente potente. Incluso puedes descargarlo y montarlo en tu PC!! cool no? Ademàs cuenta con bondades gratuitas que otras cobran varios dolares. A continuacion algunas funcionalidades que para mi dia a dia me parecen interesantes: Resumir documentos Puedes adjuntar por ejemplo, un archivo PDF y pedirle un resumen del mismo. La IA analizará el contenido y te mostrará el resltado. Pedir informacion de una imagen Imagina que copiaste una imagen o te enviaron una con texto. No puedes seleccionarlo, pero puedes pedir a DeepSeek que lo haga. Puedes pedirle que de la foto que adjuntaste que haga una lista con el texto por ejemplo. Escribir un correo electronico Pide un análisis de productos Crear fórmulas en excel En fin... son muchas las funcionalidades, basta con tener una necesidad y un poco de imaginac...

Alternativas para compartir archivos grandes

  Que tal... Nuevamente regreso con este post que me pareció interesante. Creo que muchos conocemos el clásico wetransfer, que nos ayuda a compartir archivos algo grandes, 3 gb al mes con máximo 10 transferencias, esto en la cuenta gratuita. Para solventar esto, contamos con otras alternativas gratuitas: Smash Sendanywhere Transfernow Smash 4Shared TransferNow Send Anywhere FileMail TransferXL Tamaño de archivo Ilimitado 2GB 5GB 10GB 5GB 5GB Número de transferencias Ilimitado Ilimitado Ilimitado Ilimitado Ilimitado Ilimitado Disponibilidad del enlace 7 días 180 días 7 días 2 días 7 días 7 días Personalización de enlaces Sí Sí Sí No No No Previsualización de archivos Sí Sí Sí No No No Ahi se ven...